
Debido a todo este asunto de la introducción del maíz transgénico a nuestro país (hecho que seguramente cambiará en cierta manera las costumbres alimenticias de nuestro país), algunos de los representantes en materia gastronómica de México propusieron que se convirtiera el 29 de septiembre en el "Día Nacional del Maíz". Precisamente por este motivo en mi facultad se llevó a cabo un evento dedicado a este elemento tan importante en la dieta de los mexicanos, en donde se presentaron distintas conferencias y además una degustación de tamales.

Para nuestros antepasados prehispánicos, este ingrediente era uno de los más importantes junto con el frijol, el chile y la calabaza, ya que representaba el 80% de la dieta. Las tortillas, por ejemplo, es el alimento en nuestro país que nos aporta mayor cantidad de calcio.
Es por eso que los invito para que el próximo año hagan una pequeña ceremonia con relación al maíz, ya sea una tamaliza con sus amigos o un buen pozole con su familia. Lo importante es que aprendamos a valorar los ingredientes que nos fueron heredados y que nos han permitido crear una cocina tan amplia y variada (y tan deliciosa además).

¡Viva México!