
°°
Nuestro primer destino fue Chipilo (si como la marca de queso) y sin duda la población de la que más me enamoré. Es un pequeño pueblo de aproximadamente 4000 habitantes y desde que llegamos pudimos notar que las personas que pasaban en sus motos o autos no tenían ningún parecido al estilo "italo-mexicano" que me esperaba. Todas las personas eran rubias, ojo azul, narizones....Nuestra tarea consistía en platicar con diferentes personas que ahí residían y descubir un poco más de su forma de vida y del por que habían llegado a México.

María Luisa (en su tienda de quesos)

¡Las señoras de la fiesta! (Quien sabe de quién era cumple)
Bueno... ahora después de tanta introducción les contaré sobre Chipilo y su historia.
Porfirio Díaz invitó a un ciento de familias italianas a formar parte de la población mexicana otorgándoles las tierras de Chipilo y la promesa de que harían muchisímo dinero. Los barcos en los que venían estaban en tan malas condiciones que al llegar a costas mexicanas estos simplemente se cayeron a pedazos, lo que les impidió regresar más adelante cuando entrando al "pueblo" de Chipilo este solo contaba con la Hacienda "Chipiloc" que se convertiría posteriormente en el "Colegio Unión". Después de un tiempo conviertieron el arte de hacer quesos, cremas y mantequillas en su forma de vida y que por cierto hasta hoy conservan (su queso manchego es el más rico que haya probado). Estos italianos mantenían un núcleo cerrado y así pudieron preservar su dialecto, costumbres, etc.
°°
Aún conservan algunas tradiciones, entre ellas su "dialecto" llamado Benetto, que ya solo se habla en Chipilo (en Italia ya no existe). También podemos hablar de la Becha Vefana (Bruja Fea) celebrada el 5 de enero y en donde se quema la imagen de una bruja de 5 o 6 mts, ya que ella roba los juguetes que traen los reyes magos. El 1 de enero ellos festejan una especie de Halloween, cantando una canción en italiano. Otra sería las tradicionales fiestas de las Pascuas donde pintan huevos y toda la cosa.

Iglesia de Chipilo
En cuanto a su gastronomía (mi tema favorito) nos mencionaron la Polenta, la cual es como un pastel pero salado y masudo (serían como las tortillas para nosotros), se rebanaba con un hilo y era consumida solo en las comidas, por la noche la doraban y hacían como una especie de corn flakes. El conejo ahogado se constituía por este bañado en vino blanco, vinagre, romero, tocino, cebolla y naranja. El Radicchi que es diente de león (si en serio) con tocino, vinagre, cebolla y tlalitos (o las grasas del chicharrón), el pan de maíz. También esta la sopa Minnestrone, la cual solo se consumía en los meses de frío, esta contiene frijoles, una tipo masa rara y otras cosas riquísimas. Actualmente la mayoría de sus platillo tradicionales solo se elaboran en fiestas u ocasiones muy especiales.
Algunos datos curiosos: Dentro de la comunidad se habla el dialecto, el español pasa a segundo término. En las escuelas enseñan italiano en vez del inglés, la mayoría de los habitantes son de Segussino (se encuentra en el norte de Italia), las motonetas son el principal transporte.
°°
Bueno... espero que les haya gustado y ¡ya por fin puse la fotos! Si quieren ver más entren a mi hi5! ;)
Kiss Kiss
°
3 comentarios:
Hola Rox! Oye, la verdad es que está muy interesante este post! Quién lo hubiera pensado: toda una comunidad italiana en Puebla, con todo y un dialecto que en Italia ya no existe! Wow!
Además, no sabía que estudias gastronomía. Ese compadre mío se pasa... a ver si le das unas patadas pa que se ponga las pilas ;)
Saludos!
Pei: ¡¿Patadas?! Pues déjame decirte que nomás por eso yo solito me comeré todas las delicias que cocine mi amada. ¡JAJAJAJAJAJA!
Bueno ya.
Rox: Excelente post de verdad, cielo mío. ME gustó mucho la idea de Don Porfirio para tener una población más global. . . lástima que casi no salieron de Chipilo T_T Pero eso lo hace tan especial
Hola Rox, solo quiero hacerte notar dos errores en tu descripcion, el primero es que se escribe Venetto i la otra que la bruja se llama "la Vecha Mantuana" tambien respecto a la historia te falto mencionar que cuando llegaron aqui se encontraron con que todas las promesas del gobierno Mexicano eran falsas, segun cada familia dispondria de algo de dinero y tierras, pero llegando vieron que no solo las tierras no eran fertiles sino que eran muy chicas...
y en cuanto al dinero ?? sobrara decir que les cobraron esas tierras y carisimas pero pues ya que podian hacer ??? eran familias pobres que no tenian otra mas que trabajar duro, afortunadamente hoy en dia no nos va tan mal, si quieres saber mas o a quien quiera porfavor escribanme Dorian.Galeazzi@hotmail.com
hasta pronto
Publicar un comentario