
Muy bien, pasando a la parte interesante...¿Cuáles son los insectos más consumidos en nuestro país? Empezaré mencionando al "Meocuil", que es un gusano proveniente del maguey pulquero y es bastante fácil de recolectar. Mide de 5 a 6cm y es de color marrón claro, su sabor es un poco ácido pero agradable; a pesar de que se cocine en el comal, su interior siempre será suave, mientras que su exterior será crujiente. Otro insecto proveniente del maguey es en "Chinicuil", el cual es mucho más pequeño que el meocuil y tiene una coloración roja, de sabor ahumado; este es en especial caro, podemos verlo dentro de las botellas de mezcal y tambien se elabora sal de gusano con él(muy buena por cierto). Algo curioso en relación a estos insectos: ambos se recolectan en época de lluvias y por alguna razón, los rayos provocan que salgan del maguey, lo cual aprovechan los campesinos para atraparlos.
Chinicuil
Seguimos con el "Ahuahutle", se le llama así a los huevos de un mosco que vive en los lagos. También se le llama Axayacatl en honor al huey tlatoani del mismo nombre. Tradicionalmente se prepara en un caldo de agua y chile guajillo, en tortitas con huevo de pato y como relleno de tamales. Pueden almacenarse por mucho tiempo e igualmente se recolectan en época de lluvias. En mi opinión son muy buenos, tienen un sabor ligeramente terroso y un poco salado, pero se disfrutan mucho.
Ahuahutle y Escamoles (Gracias a Chris por la foto)
A continuación los famosos "Chapulines" , que son unos saltamontes que se encuentran en los sembradíos de maíz, muy comunes en las culturas del sureste. Este a diferencia de la mayoría de los insectos se captura en la época de sequías. Tienen un sabor muy característico, fuerte y persistente. Tienen un alto contenido de grasa y saben exquisitos en un taco con guacamole... (Ay!! hasta se me antojaron los chapus jaja).
Chapus... Muuuchos Chapus (Foto by Chris)
Los "Escamoles", hueva de la hormiga arriera. Es el insecto más caro (desde $600 a $1100 el Kg), y se le ha llegado a llamar "el caviar mexicano" y con razón. Tiene un sabor muy sutil y dulce... creo que yo lo compararía con la mantequilla o algo así. Se prepara de dos maneras muy tradicionales: la primera en un cocido de nopales, hierbas, chile seco (guajillo) y agua; la otra es la más común, con ajo, cebolla, epazote y mantequilla. Pues bueno, es muy caro por que para recolectarlo es necesario meterse al hormiguero y buscar los huevos... imagínense como sale el pobre hombre, lleno de piquetes.
En Oaxaca se acostumbra a comer el panal de las avispas, en una preparación bastante famosa llamada "sopa de panal", personalmente me da curiosidad, espero algún día tener la posibilidad de probarla. Otro insecto importante para las culturas del sur es la cochinilla, que es una plaga de nopal y al aplastarla desprende un color rojo conocido como grana (seguro lo conoces Chris!). Se muelen y se obtiene una pasta roja que se utiliza para colorear los alimentos y antiguamente se usaba para teñir las telas.
Panal de Avispa
Y por último las "Zacamiches" o los azotadores, si... también se comen. Solo se ponen en un comal, se le quitan los pelitos, se frien y ¡listo! Era un ingrediente importante para las culturas de centro.
Azotador
Kiss Kiss
See Ya!!
6 comentarios:
Yo he comido jumiles y escamoles y son muy ricos, aunque uno no puede evitar sentir raro por pensar de dónde vienen, hehe.
El otro día que nos platicaste de lo que comiste en aquel restaurante me llamó mucho la atención, a ver si un día me doy una vuelta por allá.
Quiero comer chapus!!! De hecho siempre quiero comerlos, me encantan.
Claro que conozco a las cochinillas, hay muchas en Toluca, nomás basta levantar una piedra para encontrar bastantes, pero esas no creo que podría probarlas. Extrañamente si se me hacen asquerosas. Aunque quien sabe, en una de esas y me aventuro.
Excelente post, amor mío. Adoro comer insectos y más si es contigo al lado (como con el Chon)
P.D: Sería una desición muy sabia de tu parte ir a ese restaurant, mi estimada Kit. ^_^ Lleva a Alos.
Hummm, empiezo a comprender porque tantas cosas de la serie "Born Survivor" (A prueba de todo) no me dan asco.
Creo que en México no es tan mal visto / no es taboo comer insectos adecuadamente preparados.
Bon appetit ^__^
Que rico describes esta parte de la cocina a la que no se le ha dado un verdadero valor y que bien podría ayudar a paliar nuestra desnutrición crónica. Cierto que es más fácil hallar jumiles, acociles y caracoles, pero escamoles y gusanso de maguey son ESCASOS, por otra parte escuche que en el IPN desarrollaron una técnica para hacer harina a partir de lombrices de tierra ... habrá que probar.
Hola hola, jajajajajajaja vaya si que la cocina es bastante extensa jajajaja, y lo de comer insectos esta locochón jajajaja, eso me recordo cuando mi cuate se comió una hormiga con salsa verde jajajaja, pero lo que tu mencionas esta genial!!!, bueno desde ahora en adelante me tendras aqui molestandote jajajaja, voy a seguir tus pasos asi: O_O jajajaja, bueno me retiro señorita n_n, que este muy bien, byeee
Atte. el joven y travieso alumno de kakashi sensei!!! jajaja
No me considero una persona de estómago delicado, pero en este caso en particular... ¡zafo, zafo!
¡Soy cobarde! :/
Publicar un comentario