7 de febrero de 2009

°°Cultura Gastronómica: Taillevent°°

Su nombre verdadero era Guillaume Tirel, sin embargo durante toda su carrera culinaria fue llamado Taillevent, es decir, "cortaviento". Seguramente se debió a la agudeza de su arte y de su ingenio. La historia de este personaje tan importante fue evocada y reconstruida por el barón Pichon, un apasionado coleccionista de libros de cocina, publicada en dos exquisitos volúmenes por los años 1891 y 1892.

Empezó su servicio a los 12 años como pinche en la corte de la reina Juana de Evreux, mujer de Carlo el Hermoso. Su nombre es mencionado primera vez en 1326 y durante veinte años no se sabe nada de él, hasta 1346 en un documento de la corte de Felipe VI de Valois. En 1355 es cocinero de la corte de delfín de Vienneois, y cuatro años después entra a la casa del duque de Normandía, quien más tarde se convirtiera en el rey Carlos V el Sabio. Fue ahí donde avanzó profesional y económicamente. En 1368 fue nombrado "Sergent d´ armes" y poco años después "Primer cocinero del Palacio".

A la muerte de Carlos V, Taillevent entró al servicio de su hijo y sucesor Carlos VI. Ahí es donde alcanza el puesto más elevado que un cocinero pudiera anhelar alguna vez, el de "maistre des guarnisons de cuisine du roi". El maistre podía gozar de algunos privilegios: Podía llevar las fuentes directamente a la mesa del rey, tenía un puesto permanente ante la gran chimenea de la cocina (era el único lugar del castillo donde se estaba verdaderamente a gusto en las temporadas de frío). Estaba a cargo de la cámara de especias, que entonces tenían un gran valor.

Era jefe de todos los que trabajaban en la cocina y para distinguirse de ellos llevaba un cucharón, con el cual probaba los manjares y también para dar de palos a sus subordinados. Era su responsabilidad poner el mantel en la antecámara del comedor acompañado por el cocinero de salsas, donde eran puestos los manjares, los cuales eran degustados por el maestro de ceremonias antes de servirlos a los nobles. Los platillos eran puestos en las grandes mesas por los pajes en fila india, y al final de esta se prensentaba el maistre keu (queux, koch, cocinero). También le incumbía la tarea de vigilar que los manjares sobrantes llegaran a la cocina, pues hasta en la actualidad, estas "pérdidas" siguen causando desesperación a los maître.

Taillevent murió en 1395, fecha que aparece en su lápida encontrada por el mismo barón Pichon. Trabajó profesionalmente de 1326 a 1392, durante 66 años, marca que fue alcanza por Antonio Carême (del que ya les había platicado antes). La mencionada lápida se puede ver hoy en el Museo de Saint Germain, nos muestra al artista con su traje de caballero entre sus dos esposas.

Dentro de sus méritos en el arte de la gastronomía podemos mencionar sus obras, pues este hombre es a quien debemos el primer libro de cocina redactado en un idioma moderno (francés). Este libro denominado Le Viandier se convirtió en el fundamento para el desarrollo de la gastronomía.

Taillevent llevó el concepto de la gastronomía más allá que cualquier otro, muchos de sus métodos se siguen llevando a cabo en las grandes cocinas del mundo. Fue un hombre que alcanzó sus metas sin importar que tan imposibles fueran, y por esto, se convirtió en leyenda y en un ejemplo a seguir para todos los que nos apasionamos por la cocina.

¡Espero que lo hayan disfrutado!
Kiss Kiss

30 de enero de 2009

°°MeMe: Seis Y sEiS°°


Hace muchísimo tiempo que no hago un meme, supongo que será divertido y me entretendrá un rato. Pues entonces aquí está la respuesta, ya que Chris me lo mandó desde su blog. No es nada difícil, consiste en escribir 6 cosas que me agradan y 6 que no.

Las "Reglas":
* Compartir seis cosas que te gustan y seis cosas que no te gustan.

* Escoger a 6 personas para que hagan esta tarea y pon vínculos a sus respectivas páginas.

* Diles que han sido elegidos para hacer esto, escribiéndoles un comentario.


Bueno, basta de tanto bla bla... Comenzemos:

°°Cosas que me gustan°°

1.- Cocinar. La verdad es que no solo me gusta, me apasiona. Los aromas, colores, sabores, texturas, todos en perfecta combinación para crear el platillo perfecto. Es algo que podré hacer por el resto de mis días ¡y me pagarán por ello!

2.- Leer. Me encanta hacerlo, ya sean novelas de misterio, amor o suspenso, la lectura siempre me transporta a un mundo fuera de mi realidad (y vaya que a veces lo necesito).

3.- Bailar. Claro no todo tipo de música, pero siempre me ha gustado y que, al parecer, tengo bastante facilidad para hacerlo.

4.- Gatos. Los adoro! Sobre todo a mi gooordo Kiara. Simplemente lo veo como un miembro más de la familia, me encanta platicar con él y la forma en la que se pone celoso cuando Chris anda cerca. En general me encantan los animales.

5.- Música. Este es por mucho mi pasatiempo favorito. Adoro la música, me encanta escucharla cuando estoy triste o feliz, creo que es mi mejor droga. Siempre me ha ayudado a superar los momentos difíciles y a disfrutar de los buenos.

6.- Reír. Soy bastante simplona, río casi por cualquier cosa. También me gusta hacer reír a los demás. Es muy liberador para mi y me fascina hacerlo, por lo tanto me encanta que me hagan reír (que no es muy difícil jaja).

°°Cosas que no me gustan°°

1.- Hipocresía. Realmente me molestan las personas hipócritas. Sé que todos en algún momento lo somos por diferentes razones, pero el hecho de serlo solo por molestar a los demás es algo que detesto.

2.- Que cancelen a última hora. Me choca hacer planes, ilusionarme y que unas horas antes cancelen. Sé que a veces no es culpa de la otra persona pero aún así me molesta bastante. Ni modo, así es la vida.

3.- Los pies. La verdad es que nunca me ha interesado en lo más mínimo esta parte del cuerpo. Digo, sé que hay pies bonitos, pero no me gustan para nada...

4.- Llorar. Esto es bastante irónico, ya que soy una persona bastante sensible y lloro con facilidad (hasta por las películas jaja), pero odio como se me hincha la cara jaja.

5.- Calor. A pesar de que soy originaria de tierras cálidas (Monterrey) nunca me ha gustado el calor en extremo. Prefiero los climas fríos.

6. Impuntualidad. Detesto que la gente llegue tarde y por lo tanto, odio que me hagan esperar. Si yo llegó temprano pues espero lo mismo de la otra persona. Por lo menos deberían avisar que llegerán tarde ( así es más comprensible).

Bueno esas son las primeras que se me ocurrieron y ahora que las terminé me he dado cuenta de que no se lo puedo pasar a 6 personas, por que no soy tan popular o ya todos las hicieron. De todas maneras si se me ocurre alguien lo pongo jeje.

Kiss Kiss
Enjoy°!

9 de enero de 2009

°°Cultura Turística: Museo del Café°°

Y volviendo a temas más interesantes (por no decir aburridos ja) , en esta ocasión les contaré acerca de mi visita al museo del café. Este museo se encuentra en Coatepec, Veracruz, es un lugar parecido al paraíso para todos los amantes del café. A pesar de que escribí algunos de los datos sobre este cafetal, la verdad es que no recuerdo muchas cosas, así que mejor les contaré como es el lugar.

El museo se encuentra a unos 15 minutos del pueblo de Coatepec y me parece que el costo era de $30.°° por persona, que en verdad lo valen, ya que incluye degustación y toda la cosa. Entrando se encuentra un área con algunas máquinas viejas y algunos tipos de café, además de un señor muy gracioso que nos dio una explicación inicial, donde incluía datos como el origen del café, sus usos medicinales, las primeras cafeterías del mundo, etc. Esta área tiene unas pequeñas gradas de cemento para que la gente pueda sentarse, además de que tiene plantas típicas del lugar.

Señor que daba las explicaciones

Una vez terminada esta explicación, fuimos conducidos por un pequeño camino de piedritas, donde solo podíamos caminar de uno. A ambos lados del caminito se exhibían distintas máquinas antiguas para moler el café. Después llegamos a una pequeña puerta cubierta de hojas que le daban un aire mágico, y unos segundos después nos encontramos con una selva de plantas de café! Después de pasar por esta con algunos rasguños, el camino se hizo mucho más grande y llegamos a un claro de entre todas esas plantas, donde con costales se hicieron como asientos (muy cómodos por cierto) y aquí vino otra explicación. Esta trataba más que nada de las condiciones óptimas para las plantaciones del café. Afortunadamente recuerdo alguno de estos datos:La altura debería ser de 900 a 1200mts (mientras más altura, el café es más ácido), deben estar a la sombra, la floración es entre abril y mayo. Cuando el fruto esta de color rojo significa
que ya está maduro.


Planta del café (el fruto aún no madura)

Después nos llevaron algunos granos que ya habían pasado por todas las etapas de producción y nos enseñó como saborearlo. Debo confesar que al principio me dio un poco de miedo, ya que el sabor era muy fuerte, pero resulto agradable y ahora lo hago con frecuencia. El sabor y olor de estos granos era parecido al chocolate y a la nuez, de verdad deliciosos. Cuando terminamos de agasajarnos con el aroma y sabor de los granos, regresamos de nuevo al área inicial, donde nos ofrecieron un esspreso que, aparte de estar exquisito, nos puso hiperactivos a todos, además de que nos dieron un trozo de chocolate semi-amargo para gozar aún más de esta bebida. Nos dividieron en grupos para entrar al museo. En la entrada nos contaron que el café que salía de este museo era el mejor de México y se exportaba a todas partes del mundo. Además nos enseñaron como el café iba cambiando mientras avanzaba la producción.

Café aún sin tostar (máquina al lado del camino de piedritas)

Había toda clase de cosas, desde tazas hasta básculas gigantes. En una de las paredes estaba escrita una historia llamada "El embrujo del cafetero", que relata de una forma muy poética la historia de la familia Apan, los dueños del cafetal. Al terminar el recorrido pudimos pasar a la boutique, en donde vendían muchos artículos hechos con café por supuesto. Algunos eran collares, pulseras, juegos de café y hasta jabones ( de los cuales compré uno a mi mamá).



Dentro del museo

Esta experiencia me sirvió muchísimo para aprender a diferenciar un buen café de uno que solo parezca agua pintada. Además me ayudo a conocer algunos secretos de esta placentera bebida que siempre nos acompaña en momentos difíciles, que esta ahí cuando empezamos cada día, que nos brinda alegrías y que les invito descubran ustedes visitando este maravilloso lugar.

Kiss Kiss
It´s time to have a coffee break =D

PD: Perdón si las fotos salen un poco borrosas, pero ¡no nos daban tiempo para tomarlas! De todas maneras... Enjoy =)

6 de enero de 2009

°°Nacadas en México II°°

Pues bueno...me he percatado que muchas de las personas que entran a este increíble blog (jaja) parece gustarles o por lo menos leen el post acerca de las nacadas que cometemos los mexicanos. Es por esta razón que pensé en hacer esta cuestión más dinámica.

Resulta que un día mi querido Chris y yo caminábamos por las calles de Toluca y comenzamos a hablar precisamente de este tema. Una cosa llevó a la otra y finalmente terminamos por hacer una lista interminable de nacadas que la gente hace, no paramos de reír todo el camino. Así que a continuación pondré aquella lista que elaboramos en una tarde de ocio. Lo más seguro es que no recuerde todas... pero por eso, ¡ustedes me ayudarán a completar todo lo que me falte! ¡Disfrútenlo!

Advertencia: Algunas personas que lean esto pueden ofenderse... así que mejor no lo leas si eres naco.

1.- Es naco que en el camión tengan su altarsito con flores artificiales y llenas de polvo.
2.- Es más naco si tienen una pata de chivo como claxón!
3.- Es naco cerrar una calle para hacer una fiesta.
4.- Y es más naco si es por unos 15 años o una boda.
5.- Es naco llenar tu coche con calcomanías.... y peor si son de esas que parecen hechas por balas.
6.- Es naco poner playeras en los asientos del coche.
7.- Es naco poner dados de peluche como adorno en el espejo retrovisor.
8.- Es más naco si pones un disco virgen.
9.- Es muy naco peinarse con mucho gel!!!!!
10.- Es super naco peinarse las patillas y darles forma... o sea... ¿qué es eso?!
11.- Es MUY naco orinar en la calle.
12.- Es naco comer tacos de jamón con rajas.
13.- Es naco dejarse los pantalones a media nalga.
14.- Es naco sacarse los mocos y embarrarlos en la pared (aparte de asqueroso).
15.- Es naco usar playeras de partidos políticos.... y más si son de Fox o de Zedillo.
16.- El reggeaton es naco.
17.- Piropos como: "En esa cola, yo no me formo, yo me meto. " y otros peores.... son MUY nacos.
18.- Es naco que las morenas (os) se pinten el cabello de rubio, rojo, verde...
19.- Es naco ponerse uñas como las de Niurka.
20.- Es super naco que las mujeres usen pantimedias y no se depilen las piernas!
21.- La música banda es naca.
22.- Los "bailes" son nacos.
23.- El duranguense es naco y feo.
24.- Es naco meterse a nadar con playera ( y peor si son de partidos políticos).
25.- Es super naco tender la ropa ( y más naco si es ropa interior) frente a tu casa.
26.- Es naco ponerse cigarros detrás de la oreja.
27.- Es naco poner toallas u otras cosas para evitar que entre la luz del sol por la ventana del coche.
28.- Es naco usar shorts con calcetines y zapatos de vestir.
29.- Es naquísimo poner el nombre de tu novia en tu coche.
30.- Es naco dejarse el cabello hasta la cintura o más largo aún.
31.- Es naco sacar cuentas en hotmail como "lamasbuenota_9@hotmail.com" (oops...creo que existe jaja).
32.- Es naco que te chiflen en vez de tocar el timbre de tu casa.
33.- Es naco ver televisa o tv azteca.
34.- Es naco que te guste RBD.
35.- Es naco poner focos de colores en tu coche...sobre todo si están alrededor de la matrícula.
36.- Es muy naco coleccionar los recuerditos de XV años, bodas, bautizos.
37.- Es naco dejar tus sillones o colchón con plástico.
38.- Es muy naco convertir buenas rolas en rancheras.
39.- Es muy naco ver programas como La Oreja, Ventaneando... etc.
40.- Es naquísimo ponerse zapatos de vestir con pants.
41.- Es naco ponerse ligas multicolores en el cabello cuando traen ropa de vestir formal.
42.- Es naco escuchar estaciones de radio como "Cristal 93.3" (Toluca).
43.- Es muy naco bañarte en perfume... y más si es uno comprado por catálogo.
44.- Es naco traer la música a todo volumen en el coche y más naco si son rancheras.
45.- Es muy naco el que le dice "Mi reynitaa" a su novia.
46.- Es naquísimo besar a tu novio (a) en la calle y casi comertelo.
47.- Es naco leer cosas como TVNovelas y esas revistas de chismes.
48.- Es naco que los hombres usen trusas de colores como traje de baño.
49.- Es naco usar lentes obscuros en lugares cerrados.
50.- Es muy naco ponerte ebrio con cerveza.
°°
Muy bien... en este momento no puedo recordar ninguna otra, pero son suficientes para que se rían un rato. Espero sus comentarios.
°°
Kiss Kiss
See ya!

1 de enero de 2009

°°Un año más, un año menos°°

Para mi, el 2008 fue un año lleno de cambios, de nuevas amistades, de buenas y malas experiencias, de aprendizaje, de decepciones, de alegrías y tristeza. Muchas personas me ayudaron a terminar este año con una sonrisa en el rostro y por lo tanto, quisiera hacer una pequeña (estoy mintiendo) lista de agradecimientos.

Familia: Ustedes siempre han estado ahí para mi, aunque me pongo histérica, sé que me apoyan y les gradezco enormemente todo lo que hacen!! Los adoro!

Chris: Gracias por apoyarme siempre que lo necesité, por ser una persona tan genial, por amarme, por estar a mi lado y por hacerme la persona más feliz del universo. ¡Te amo pecosito!

Prima: Quiero que sepas que, aunque no pudimos estar juntas, platicar con thu siempre me alegra el día, me encanta reírme contigo (o de ti) y muchas gracias por todos los buenos momentos que me has brindado. ¡Te amo a ti también!

Krakentosa: A ti quiero agradecerte por considerarme como tu compa (o eso creo), por que quiero que sepas que yo si lo hago, a pesar de todo lo que hayamos pasado antes, aprendí a valorar la persona tan divertida y cajetosa que eres. Te extraño mucho mensa. =D

Lomax: Bueno, quiero agradecerte por ser tan buena onda conmigo (por que sé que no lo eres con todos jaja), por tu tiempo y por tu rockband! Te quiero muchísimo!

Sam: Gracias Sam por creer que estoy loca y aún así hablarme y ser me amiga. Valoro mucho todo lo que haces por mi y espero que nuestra amistad continué por mucho tiempo. Te quiero!

Azpiri: Pues bueno… solo quiero agradecerte por ser mi amigo, mi psicólogo, por conocerme tan bien y aceptarme como soy, y claro... ¡por amar a Mago de Oz!

Pau: Eres una persona increíble! Me siento muy afortunada por haber retomado esta amistad. Gracias por estar ahí y por hacerme saber que puedo contar contigo.

Y a todos los demás que leen mi blog, les agradezco mucho que lo hagan y espero que lo sigan haciendo.

Para terminar, quiero desearles a todos que bajen los kilitos de más, que consigan novio (a), que cuiden y valoren a sus amigos, que abracen a sus padres más seguido, que le digan a sus mascotas cuanto las quieren, ¡que dejen el vicio! En fin, espero que todos sean muy felices durante este nuevo año y que disfruten de la vida sin tantas preocupaciones.

¡¡FELIZ AÑO 2009!!
Kiss Kiss
See Ya!

5 de diciembre de 2008

°° Estos SI son Mensajes Subliminales°°

Una tarde fría (que raro en Toluca) de algún día de la semana pasada, me encontraba frente a mi computadora haciendo una montaña enorme de tareas que parecían nunca terminarse. Mi pulungulienta prima se conectó un poco más tarde de lo normal ese día, no había pasado ni 3 segundos cuando una ventana se abrió con un "¡¡Ayudameeee!!", cosa que en ese momento casi me habría vuelto loca de no ser por que mi prima me alegra la vida.

Karen tenía que hacer una exposición en donde utilizará material visual como apoyo, así que me puse a pensar en algún tema que fuera divertido y donde mi prima pudiera encontrar lo que necesitaba. De la nada me surgió la idea de los "mensajes subliminales", ya que existen un montón de videos en Youtube.


Dejé a un lado mis tareas para buscar videos sobre este tema y cabe mencionar que la mayoría de ellos eran pura basura.... Digo, todos sabemos que existen mensajes subliminales en la publicidad que vemos a diario, no es un secereto. Sin embargo me encontré con 2 videos buenísimos que me gustaría compartir con ustedes.


NOTA: Apto solo para mayores de 18 ( o precoces de 16).
°
°
°
*Primer Video


°
°
°
*Segundo Video


°
°
°
Espero que los hayan disfrutando y que se divirtieran viéndolos...
Kiss Kiss
See ya! ^^






31 de octubre de 2008

°°Cultura Turística: Chipilo°°

Como muchos sabrán (o tal vez no) estoy estudiando gastronomía y por consiguiente es normal que hagamos prácticas en diferentes regiones de la República. El fin de semana pasado visitamos dos estados: Puebla y Veracruz, con la finalidad de conocer a las comunidades francesas e italianas asentadas en el país. La verdad es que yo creía que no habría tanta influencia y que en realidad serían las personas mayores las que nos contaran un poco acerca de su historia.... pero me equivocaba.
°°
Nuestro primer destino fue Chipilo (si como la marca de queso) y sin duda la población de la que más me enamoré. Es un pequeño pueblo de aproximadamente 4000 habitantes y desde que llegamos pudimos notar que las personas que pasaban en sus motos o autos no tenían ningún parecido al estilo "italo-mexicano" que me esperaba. Todas las personas eran rubias, ojo azul, narizones....Nuestra tarea consistía en platicar con diferentes personas que ahí residían y descubir un poco más de su forma de vida y del por que habían llegado a México.
°°
La primera chica a la que conocimos fue Maria Luisa Specia Barbizoni, quien nos dio muchísima información valiosa y nos dijo que visitaramos el restaurante italiano que se hallaba a solo unas cuantas cuadras. Al llegar estaba vacío, pero en cuestión de 5 minutos una señora con aspecto importante entró al lugar con un regalo. Tras pensarlo unos momentos decidimos acercarnos a ella y para nuestra sorpresa resultó ser una mujer muy agradable de nombre Teresa Stefanía que igualmente nos brindó mucha información. Nuestra alegría aumentó al saber que esperaba a unas amigas y que también eran italianas, que al final resultaron ser las personas más agradables que haya conocido llamadas Olga y Minerva Zago Rumani (¡¡hasta nos regalaron galletas hechas en casa!! ^^).

María Luisa (en su tienda de quesos)


¡Las señoras de la fiesta! (Quien sabe de quién era cumple)

Bueno... ahora después de tanta introducción les contaré sobre Chipilo y su historia.


Porfirio Díaz invitó a un ciento de familias italianas a formar parte de la población mexicana otorgándoles las tierras de Chipilo y la promesa de que harían muchisímo dinero. Los barcos en los que venían estaban en tan malas condiciones que al llegar a costas mexicanas estos simplemente se cayeron a pedazos, lo que les impidió regresar más adelante cuando entrando al "pueblo" de Chipilo este solo contaba con la Hacienda "Chipiloc" que se convertiría posteriormente en el "Colegio Unión". Después de un tiempo conviertieron el arte de hacer quesos, cremas y mantequillas en su forma de vida y que por cierto hasta hoy conservan (su queso manchego es el más rico que haya probado). Estos italianos mantenían un núcleo cerrado y así pudieron preservar su dialecto, costumbres, etc.
°°
Aún conservan algunas tradiciones, entre ellas su "dialecto" llamado Benetto, que ya solo se habla en Chipilo (en Italia ya no existe). También podemos hablar de la Becha Vefana (Bruja Fea) celebrada el 5 de enero y en donde se quema la imagen de una bruja de 5 o 6 mts, ya que ella roba los juguetes que traen los reyes magos. El 1 de enero ellos festejan una especie de Halloween, cantando una canción en italiano. Otra sería las tradicionales fiestas de las Pascuas donde pintan huevos y toda la cosa.


Iglesia de Chipilo

En cuanto a su gastronomía (mi tema favorito) nos mencionaron la Polenta, la cual es como un pastel pero salado y masudo (serían como las tortillas para nosotros), se rebanaba con un hilo y era consumida solo en las comidas, por la noche la doraban y hacían como una especie de corn flakes. El conejo ahogado se constituía por este bañado en vino blanco, vinagre, romero, tocino, cebolla y naranja. El Radicchi que es diente de león (si en serio) con tocino, vinagre, cebolla y tlalitos (o las grasas del chicharrón), el pan de maíz. También esta la sopa Minnestrone, la cual solo se consumía en los meses de frío, esta contiene frijoles, una tipo masa rara y otras cosas riquísimas. Actualmente la mayoría de sus platillo tradicionales solo se elaboran en fiestas u ocasiones muy especiales.


Las galletas hechas en casa

Algunos datos curiosos: Dentro de la comunidad se habla el dialecto, el español pasa a segundo término. En las escuelas enseñan italiano en vez del inglés, la mayoría de los habitantes son de Segussino (se encuentra en el norte de Italia), las motonetas son el principal transporte.

°°
Bueno... espero que les haya gustado y ¡ya por fin puse la fotos! Si quieren ver más entren a mi hi5! ;)

°°
Kiss Kiss
See Ya!!
°
°
°
Proximamente: El museo del café (Veracruz) y la biografía de Taillevent.